Durante siglos, los revestimientos con pasta de yeso se han ejecutado mediante la
aplicación manual de yesos tradicionales o normales (sin aditivar) sobre unos soportes que
básicamente se limitaban a los constituidos por cerámica, piedra y madera.
Hoy día todo el proceso se ha vuelto más complejo debido a la posibilidad de la aplicación
mecánica, a la utilización de yesos especiales (aditivados), y a la diversidad de soportes
que hay que revestir en un edificio.
Al igual que se ha expuesto la tipología de yesos, es necesario hacer una relación de los
posibles soportes a revestir, comentando sus características y estableciendo las condiciones
que deben cumplir para una correcta ejecución.
aplicación manual de yesos tradicionales o normales (sin aditivar) sobre unos soportes que
básicamente se limitaban a los constituidos por cerámica, piedra y madera.
Hoy día todo el proceso se ha vuelto más complejo debido a la posibilidad de la aplicación
mecánica, a la utilización de yesos especiales (aditivados), y a la diversidad de soportes
que hay que revestir en un edificio.
Al igual que se ha expuesto la tipología de yesos, es necesario hacer una relación de los
posibles soportes a revestir, comentando sus características y estableciendo las condiciones
que deben cumplir para una correcta ejecución.