La palabra yeso recoge dos acepciones diferentes. Sirve para designar un mineral y el
producto industrial obtenido a partir de él.
Existen distintas procedencias de la materia prima utilizada en la fabricación del yeso
como material de construcción: aljez o piedra de yeso, yeso de desulfuración, fosfoyeso,
fluoranhidrita, otros.
El Pliego general de condiciones para la recepción de yesos y escayolas en obras de
construcción (RY-85), se refiere unicamente a productos en polvo preparados básicamente
a partir de aljez o piedra de yeso, a los que pueden añadirse en fábrica determinadas
adiciones para modificar sus características de fraguado, resistencia, adherencia, retención
de agua, densidad, etc., y que llegan a obra dispuestos para, una vez amasados con agua,
ser utilizados directamente, o que también pueden ser empleados en taller para la
realización de elementos prefabricados. En cambio el Pliego no se refiere a los llamados
yesos químicos, ni a los yesos especiales, tales como los de proyección mecánica, los
aligerados, los aireados, los de alta dureza, así como los adhesivos a base de yeso o
escayola.
Por tanto, según el Pliego general de condiciones para la recepción de yesos y escayolas
en obra de construcción RY-85, el yeso como materia prima, es la roca denominada aljez o
piedra de yeso.
El aljez o piedra de yeso es una roca de origen sedimentario de precipitación química,
constituida por cloruros y sulfatos de calcio, magnesio y potasio, muy abundante en la
naturaleza, formada por evaporación del agua de mar en la era secundaria y terciaria. Esta
roca, está constituida principalmente por sulfato de calcio con dos moléculas de agua
Revestimientos de yeso
(CaSO4.2H2O), denominado sulfato de calcio dihidrato o simplemente dihidrato. Se
presenta en la naturaleza en distintas variedades: yeso selenítico; yeso nodular o
alabastrino; yeso fibroso; yeso lenticular, etc. Además cada uno de estos yesos puede
presentarse en varias morfologías: punta de flecha, rosa del desierto, etc.
producto industrial obtenido a partir de él.
Existen distintas procedencias de la materia prima utilizada en la fabricación del yeso
como material de construcción: aljez o piedra de yeso, yeso de desulfuración, fosfoyeso,
fluoranhidrita, otros.
El Pliego general de condiciones para la recepción de yesos y escayolas en obras de
construcción (RY-85), se refiere unicamente a productos en polvo preparados básicamente
a partir de aljez o piedra de yeso, a los que pueden añadirse en fábrica determinadas
adiciones para modificar sus características de fraguado, resistencia, adherencia, retención
de agua, densidad, etc., y que llegan a obra dispuestos para, una vez amasados con agua,
ser utilizados directamente, o que también pueden ser empleados en taller para la
realización de elementos prefabricados. En cambio el Pliego no se refiere a los llamados
yesos químicos, ni a los yesos especiales, tales como los de proyección mecánica, los
aligerados, los aireados, los de alta dureza, así como los adhesivos a base de yeso o
escayola.
Por tanto, según el Pliego general de condiciones para la recepción de yesos y escayolas
en obra de construcción RY-85, el yeso como materia prima, es la roca denominada aljez o
piedra de yeso.
El aljez o piedra de yeso es una roca de origen sedimentario de precipitación química,
constituida por cloruros y sulfatos de calcio, magnesio y potasio, muy abundante en la
naturaleza, formada por evaporación del agua de mar en la era secundaria y terciaria. Esta
roca, está constituida principalmente por sulfato de calcio con dos moléculas de agua
Revestimientos de yeso
(CaSO4.2H2O), denominado sulfato de calcio dihidrato o simplemente dihidrato. Se
presenta en la naturaleza en distintas variedades: yeso selenítico; yeso nodular o
alabastrino; yeso fibroso; yeso lenticular, etc. Además cada uno de estos yesos puede
presentarse en varias morfologías: punta de flecha, rosa del desierto, etc.