Jose Miguel Adobes     |     Yesaire profesional     |     Alisados, enlucidos, escayolas     |      Tfno: 618 25 95 99    |     E-mail: yesozaragoza@gmail.com

CERRAJEROS EN ZARAGOZA


 ¿QUIÉN SOY?         SERVICIOS         TRABAJOS         PRESUPUESTO         CONTACTO

El yeso como material de construcción



Llamamos yeso de construcción al producto pulverulento procedente de la cocción de la
piedra de yeso o aljez, que una vez mezclado con agua, en determinadas proporciones, es capaz de fraguar en el aire.

El aljez o dihidrato tiene 2 moléculas de agua débilmente unidas al sulfato de calcio, o sea,
con un pequeño incremento de temperatura (entre 150º y 180º C) se desprende el agua en
forma de vapor quedando el sulfato de calcio con 1/2 molécula de agua solamente, obteniéndose un producto denominado sulfato de calcio hemihidrato, o simplemente semihidrato, de fórmula química CaSO4. ½H2O. Este producto molido a polvo se le denomina escayola de construcción.

La 1/2 molécula de agua del hemihidrato está fuertemente ligada al sulfato de calcio y para desprenderla necesitaremos un incremento de temperatura mucho mayor, obteniéndose así
el sulfato de calcio anhidro, llamado anhidrita, de fórmula química CaSO4.

Las distintas fases del sistema CaSO4 - H2O que podemos encontrar son:
CaSO4.2H2O Sulfato de calcio dihidrato.
CaSO4. ½H2OSulfato de calcio hemihidrato en sus distintas variedades alotrópicas ? , ?
CaSO4 Anhidrita III, en sus variedades: III?, III´?, III?
Anhidrita II, en sus variedades: AII-s, AII-u, AII-E
Anhidrita I

El hemihidrato se presenta en dos formas alotrópicas llamadas hemihidrato a y
hemihidrato ß, según haya sido la forma de cocción del aljez.
Para la formación del hemihidrato a es necesaria una atmósfera, dentro del horno, saturada
en vapor de agua o próxima a la saturación, por este motivo, cuando se fabrica el
hemihidrato ß en calderas siempre se produce algo de hemihidrato a, puesto que en las
calderas existe vapor de agua en mayor o menor cantidad.
El hemihidrato a es más compacto que el ß, al microscopio tiene aspecto sedoso y brillante
con multitud de cristales muy finos aciculares entrelazados, teniendo mayores resistencias
mecánicas.
El hemihidrato ß es esponjoso, no se reconocen los caracteres cristalinos, tiene mayor
contenido energético, es más soluble y por lo tanto tiene menor estabilidad.
La anhidrita soluble (anhidrita III) es un sulfato cálcico anhidro que presenta gran avidez
por el agua, pasando rápidamente a hemihidrato. Existen también formas alotrópicas a y ß
según procedan de la deshidratación de un hemihidrato u otro. Industrialmente presenta
poco interés.

La anhidrita II artificial es un sulfato cálcico anhidro con la característica de ser
prácticamente insoluble, es decir, no suele tomar agua en cantidad apreciable, siendo un
producto prácticamente inerte.

Solicitar más inforamción